Zipaquirá

¡La marca que siempre ha estado en nuestro corazón!

¿Qué es “Marca Zipaquirá”?

Se trata de un concepto que va más allá de un logotipo, con capacidad de articularse con las diferentes estrategias de city marketing (mercadeo de ciudad) que puedan surgir. Esto, en medio de un contexto cambiante y dinámico del mercado turístico y de negocios, y considerando las potencialidades económicas de la ciudad.

La marca representa las cualidades positivas que Zipaquirá ofrece a Colombia y al mundo. Busca atraer el turismo, la inversión, los eventos y las oportunidades para impulsar el desarrollo económico y productivo.

Así mismo, permitirá transmitir la esencia de nuestros valores, cultura, historia y demás rasgos que hacen única a nuestra ciudad.

¿Por qué simplemente “Zipaquirá”?

Además de ser una tendencia actual del city marketing, pensar en “Zipaquirá” como marca sin ningún otro complemento o eslogan evita cualquier división o subjetividad, centrándonos en aquello que nos une, en un concepto que evoca las percepciones generalizadas y también las particulares.

El nombre Zipaquirá tiene su origen en el vocablo muisca “Chicaquicha” que significa “Pie del Zipa”. Es una palabra grabada en nuestra mente y corazón siempre con percepciones positivas por encima de cualquier sesgo político, religioso o cultural.

Por esta razón, cuando se pensó en la “marca ciudad”, se realizó el ejercicio de escuchar múltiples evocaciones, algunas generalizadas y otras controversiales, pero en el sentimiento de cada persona, dichas evocaciones siempre fueron positivas, entrañables e inspiradoras.

Por eso creamos la campaña “la marca que siempre ha estado en nuestro corazón”, no como un eslogan permanente sino como una reflexión que facilite la socialización y entendimiento de la nueva marca ciudad.

Ejemplos de imagen de marca

¿Cuáles son los objetivos de la marca ciudad?

- Identificar y compartir los valores y atributos distintivos de Zipaquirá: historia, cultura, gastronomía, festivales y demás aspectos que la hacen única.

- Desarrollar estrategias de comunicación, publicidad y relaciones públicas para llegar a los grupos objetivo.

- Atraer al turismo fomentando la creación de productos turísticos y articulando acciones con los miembros del sector.

- Atraer la inversión a partir de la promoción de las ventajas comerciales, las oportunidades y los mercados potenciales que ofrece Zipaquirá.

- Gestionar la imagen de la ciudad haciendo uso de herramientas de monitoreo y análisis estadístico que faciliten la toma de decisiones.

Elige la imagen de ¡La Marca que siempre ha estado en tu corazón! ♡

Aquí podrás votar por el diseño que más te guste y evoque lo que para ti es Zipaquirá. Para escogerlo te recomendamos tener en cuenta lo siguientes criterios:

+ Por supuesto el impacto y sentido estético del diseño.

+ La evocación del diseño con respecto a lo que para ti es Zipaquirá. Por eso además de los logotipos e isologos, te pedimos que tengas en cuenta sus descripciones y las consideraciones que se tuvieron en cuenta para diseñarlos.

+ El impacto comercial. Recuerda que esta marca se presentará en ferias, eventos culturales y deportivos, planes de negocio e inversión, o en elementos de merchandising.

Ahora sí… ¡a votar!

OPCIÓN #1

Imagotipo moderno que en su isotipo (símbolo) refleja distintos elementos de la ciudad como lo son el cielo, montañas, suelo; siendo el color la principal característica para identificar.

Tipografía “palo seco”, moderna y ligera, de buena legibilidad

Concepto y narrativa:

La propuesta condensa el paisaje zipaquireño, incluyendo el suelo fértil de nuestros campos y el subsuelo que esconde el tesoro salino.

Aquí el protagonista es el Cerro del Zipa, espacio icónico que corona la ciudad, y el sol aparece evocando la relación de “los zipas” con el “astro rey”.

Se proyectan líneas en ascenso que connotan la vocación de crecimiento de la ciudad, y que son susceptibles de animarse como caminos que nos conducen a la tierra zipaquireña.

OPCIÓN #2

Logotipo moderno, con tipografía sans serif en versales (mayúsculas), transmite fuerza e identidad local. El equilibrio gráfico-tipográfico refuerza la modernidad y legibilidad, mientras que las puntas semi redondas aportan sensación amable.

Concepto y narrativa:

La letra Z parcialmente punteada, evocando la sal disolviéndose, apuntan a la identidad salinera y sentido de pertenencia de la marca ciudad. Así mismo se evoca el pueblo originario que llega a la ciudad, y el pueblo actual que avanza hacia el progreso.

En la parte superior derecha un elemento que dobla la tilde para convertirla en un corazón, un par de hojas, de pétalos, de semillas, de montes o en una bella mariposa. Estos símbolos conectan con referentes de la cultura, el campo, la historia y el amor por la ciudad.

Sus colores y texturas están pensados en despertar sentimientos anclados en la historia cultural arquitectónica y su riqueza natural, se trabajan algunos colores de la bandera.

OPCIÓN #3

Imagotipo con tipografía clásica serif (adornos en sus terminaciones) en tonos oscuros para mayor legibilidad, en su isotipo (símbolo) se reflejan elementos de la ciudad como las montañas dando importancia a lo natural, sus colores vibrantes representan jovialidad y una apuesta hacia nuevas experiencias.

Concepto y narrativa:

Se presenta el nombre de la ciudad en tipografía que evoca lo señorial y las tradiciones del pueblo zipaquireño. Sobre ella, se erigen los montes que adornan la ciudad, despuntando entre ellos el emblemático “Cerro del Zipa”, que destaca por altura y color como una referencia a la máxima autoridad de la Confederación Muisca.

El imagotipo vibra sobre el color, invitando a la aventura y el turismo de experiencia. Se trata de una apuesta por la nueva Zipaquirá, llena de emprendedores, de sabores y de experiencias memorables.

El isotipo se proyecta para desarrollarse a través del movimiento, para convertirse en un corazón, en caminos o en el ingreso a la bella Catedral de Sal.

VOTA AQUÍ POR TU FAVORITA

Cierre de votaciones 18 de junio