El 27 de octubre de 2024, Zipaquirá se transformó en un epicentro deportivo y cultural al celebrar su primera Media Maratón, un evento que no solo convocó a miles de atletas y espectadores, sino que también impulsó el desarrollo económico y posicionó a la región como un referente del turismo deportivo y gastronómico en Colombia. Con tres vibrantes recorridos – 5K, 10K y 21K -, esta maratón reflejó la pasión, la energía y el compromiso de los zipaquireños y visitantes, quienes hicieron de este día una experiencia inolvidable.
Cada ruta tenía un color que simbolizaba el espíritu de los corredores: el rojo de los 5K encarnó la pasión y fuerza de Cundinamarca, llenando de energía cada zancada; el amarillo de los 10K reflejó la esperanza y el orgullo que se sintió en cada kilómetro, y el azul de los 21K fue testigo del esfuerzo de los atletas más aguerridos, incluyendo corredores kenianos que dejaron su huella como íconos mundiales del atletismo.
Los corredores partieron desde la icónica Catedral de Sal de Zipaquirá, recorriendo paisajes que reflejan la riqueza natural de los municipios de Zipaquirá y Cogua. En la categoría élite de 21K, los atletas kenianos Naomi Maiyo y Joseph Kiprono se alzaron con la victoria, estableciendo tiempos impresionantes y llevando el nombre de Cundinamarca a nivel internacional. Al evento asistieron alrededor de 8,000 participantes de diferentes países, consolidando así la Media Maratón de Zipaquirá como un punto de encuentro para la diversidad cultural y deportiva.
Pero esta jornada fue más allá de lo deportivo. Las palabras del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, reflejaron el impacto de este evento: “La verdadera medalla es la de revitalizar nuestra economía. Este evento permitió que nuestros comerciantes florecieran, destacando la riqueza cultural, turística y gastronómica de Zipaquirá.” Así mismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, señaló: «Nos enorgullece haber impulsado esta primera edición, posicionando a Cundinamarca como un epicentro de grandes eventos que fomentan el desarrollo económico y social.”
El evento también incluyó una muestra gastronómica con 18 restaurantes bajo el lema “Sabores de Cundinamarca”, donde los visitantes pudieron disfrutar de la variedad y riqueza de los sabores locales. Además, cerca de 30 empresarios y emprendedores exhibieron sus productos en la Palza dw los comuneros, generando un impulso significativo en la economía local. Según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Media Maratón generó aproximadamente 800 empleos temporales y un incremento en ventas del 15% al 20% en los negocios de la región.
Zipaquirá demostró el potencial de una comunidad unida por el deporte, el turismo y la cultura. Con esta exitosa primera Media Maratón, se afianzó como un destino turístico de primer nivel, no solo para los apasionados del deporte, sino para todos aquellos que buscan vivir experiencias auténticas, rodeados de paisajes únicos y una hospitalidad que deja huella. La Media Maratón de Zipaquirá no fue solo una carrera, sino una celebración del espíritu zipaquireño, una muestra de lo que se puede lograr cuando una ciudad corre unida.
Encuentra tu Foto de la MEDIA MARATÓN CUNDINAMARCA













